J.A. LLORENTE LOMIKOVSKY,
CIENCIAKANIJA.COM
RESUMEN
Descubrimiento del primer caso
declarado de un planeta que orbita dos soles gemelos que a su vez, son
orbitados por una lejana pareja de estrellas. Todo esto, gracias al esfuerzo de
científicos voluntarios y astrónomos profesionales
PALABRAS
CLAVE
Planeta: cuerpo celeste que orbita alrededor
de una estrella o remanente de ella, tiene suficiente masa para que su gravedad
supere las fuerzas del cuerpo redigo de manera que asuma una forma en
equilibrio hidrostático (prácticamente esférico), y ha limpiado la vecindad de
su órbita de planetesimales.
Estrella: todo objeto astronómico que brilla
con luz propia. Esfera de plasma que mantiene su forma gracias a un equilibrio
de fuerzas denominado equilibrio hidrostático.
Masa
solar: unidad de
medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la
masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
Es igual a la masa del Sol y equivale a unas 332.950 veces la masa de la
Tierra.
AU: unidades astronómicas
Eclipse: hecho en el que la luz procedente de
un cuerpo celeste es bloqueada por otro.
ANÁLISIS
De acuerdo con los investigadores,
solo se conocen seis planetas que orbiten dos estrellas, y ninguna de ellas se
encuentra acompañada de otras estrellas compañeras lejanas orbitándolas.
El exoplaneta bautizado PH1 fue
identificado por “ ciudadanos científicos” (voluntarios) en Planet Hunters, un programa dirigido por
Yale.
Los voluntarios Kian Jek, California,
y Robert Gagliano, Arizona, detectaron el planeta por una disminución en la luz
de las estrellas al pasar el planeta por delante de ellas, un método
ampliamente utilizado en la búsqueda de planetas.
PH1 es un gigante gaseoso con radio de
aproximadamente 6,2 veces el de la Tierra, un poco más grande que Neptuno.
Orbita alrededor de un par de estrellas de 1,5 y 0,41 masas solares, que se
eclipsan mutuamente con una órbita de 20 días. PH1 gira alrededor de sus
estrellas principales aproximadamente cada 138 días. Más allá de la órbita del
planeta a unas 100 AU hay un segundo par de estrellas orbitando alrededor del
sistema planetario.
“El descubrimiento de estos sistemas
nos obliga a empezar de cero para entender cómo pueden aparecer y evolucionar
estos planetas en entornos cambiantes tan exigentes”, afirma Meg Schwamb de
Yale, autor principal de un artículo sobre este sistema presentado.

Exoplaneta PH1
BIBLIOGRAFIA
CIENCIA KANIJA, J.A. LLORENTE
LOMIKOVSKY en ASTRONOMÍA
Andreas
Wollner
1r de Batxillerat CMC
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada